Revista Bifrontal

Creemos en el asombro
Creemos en el asombro
  • Inicio
  • Rizomas
  • Alucinaciones Espontáneas
  • Mil Mesetas
  • Caligrafías Remotas
  • Latitudes
  • Bitácora Nómada
  • Distorsiones
  • Líneas de Fuga
  • Galería

«LAS FOTOS DE LOS OTROS» – O LA DESGRACIA DE LAS REDES SOCIALES

julio 5, 2016 Caligrafías Remotas
Las fotos de los otros siempre son historias ajenas, que uno desea porque a uno le hace falta esa vida que a ellos les sobra.

 

Uno quisiera ser parte, sentir que también fue amado; que por un momento, estar ahí tuvo sentido.

 


Uno quisiera ser la historia de esas fotos donde la gente se divierte, se besa y se ríe.

Hay viajes por todas partes, y lugares a los que uno quisiera ir sólo por hacer parte de una historia cualquiera.

"Puente Viejo" (La Pintada - Antioquia) sobre el río Cauca - Fotografía de perspectiva y punto de fuga - Fotógrafa: Carolina Villada
“Puente Viejo” – Carolina Villada©

En sus fotos siempre hay algo que a uno le fue negado

"Puente Viejo" (La Pintada - Antioquia) sobre el río Cauca - Fotografía de perspectiva y punto de fuga - Fotógrafa: Carolina Villada
“Puente Viejo” – Carolina Villada©

En sus fotos siempre hay algo que a uno le fue negado

Las fotos de los otros siempre son historias ajenas, que uno desea porque a uno le hace falta esa vida que a ellos les sobra.

No importa si es una vida miserable o aburrida, porque en sus fotos siempre hay algo que a uno le fue negado.

Uno no quiere sus vidas. Uno simplemente codicia esos momentos que cree mejores que los propios porque están lejos de la existencia rutinaria que uno carga todos los martes al levantarse de la cama para ir al trabajo.

Hay lugares que duelen mucho sólo porque uno los ve a través de una foto donde siempre hay personas que no son uno

Taza de café. Fotografía con desenfoque de fondo. Barrio El Poblado (Medellín - Antioquia) Fotógrafa: Carolina Villada
“Buenos días” – Carolina Villada©
Taza de café. Fotografía con desenfoque de fondo. Barrio El Poblado (Medellín - Antioquia) Fotógrafa: Carolina Villada
“Buenos días” – Carolina Villada©

Hay lugares que duelen mucho sólo porque uno los ve a través de una foto donde siempre hay personas que no son uno

Uno quisiera ser parte, sentir que también fue amado; que por un momento, estar ahí tuvo sentido.

Ya en la noche uno vuelve a pensar, como para consolarse un poco – ese pobre consuelo que más parece una herida, o el desasosiego de un domingo – que también a ellos la vida les parece una carga, esa que uno siente todos los jueves al levantarse de la cama para ir al trabajo.

Señal de tránsito. Fotografía en blanco y negro con zona de color. Barrio El Poblado (Medellín - Antioquia) Fotógrafa: Carolina Villada
“Señal” – Carolina Villada©

No hay recurso más triste que la imaginación. Jugar a ser otro y sentirse condenado a ser uno

Señal de tránsito. Fotografía en blanco y negro con zona de color. Barrio El Poblado (Medellín - Antioquia) Fotógrafa: Carolina Villada
“Señal” – Carolina Villada©

No hay recurso más triste que la imaginación. Jugar a ser otro y sentirse condenado a ser uno

Y a pesar de todo, a pesar de ese consuelo de los tristes, hay lugares que duelen mucho sólo porque uno los ve a través de una foto donde siempre hay personas que no son uno.

Hay también canciones que duelen, que son como esas fotos de las que uno nunca hace parte…

No hay recurso más triste que la imaginación. Jugar a ser otro y sentirse condenado a ser uno.

#creemosenelasombro

¡Comparte el asombro!

Fotografías: @Ansatori

Autor: Gabriel Jaime Echeverry – @Un_Tal_Cioran

 

Artículos Relacionados

  • Daikichi Amano representa la figura del contestatario, el rebelde que busca modelar el erotismo rayando de manera sublime y grotesca lo prohibido.
    DAIKICHI AMANO – LA CASTRACIÓN DEL DESEO PRODUCE MONSTRUOS…
      No hay nada que revele mejor nuestra verdadera naturaleza como nuestro deseo y la forma en
    marzo 9, 2017
  • La crítica de arte tendría que ser también una forma de resistir la insignificancia de una vida, y el crítico tendría que ser también un nómada del sentido…
    «LA CRÍTICA DE ARTE COMO BÚSQUEDA DE SENTIDO» (PRIMERA PARTE)
      Una experiencia hecha de siete soledades. Oídos nuevas para una música nueva. Ojos nuevos para lo
    octubre 11, 2016
#Creemosenelasombro
Manifiesto Bifrontal
www.bifrontal.com